martes, 11 de noviembre de 2014

Respaldo Incremental

Respaldo Incremental con rsync:

Proteger los datos contra la pérdida, el deterioro, las catástrofes (naturales u obra del hombre) y demás problemas es una de las máximas prioridades de las empresas de informática. Conceptualmente, las ideas son sencillas, aunque puede resultar difícil implantar un conjunto de operaciones de backup eficiente y efectivo.

Respaldo o backups Incremental:
Una operación de backup incremental sólo copia los datos que han variado desde la última operación de backup de cualquier tipo. Se suele utilizar la hora y fecha de modificación estampada en los archivos, comparándola con la hora y fecha del último backup. Las aplicaciones de backup identifican y registran la fecha y hora de realización de las operaciones de backup para identificar los archivos modificados desde esas operaciones.


Como un backup incremental sólo copia los datos a partir del último backup de cualquier tipo, se puede ejecutar tantas veces como se desee, pues sólo guarda los cambios más recientes. La ventaja de un backup incremental es que copia una menor cantidad de datos que un backup completo. Por ello, esas operaciones se realizan más deprisa y exigen menos espacio para almacenar el backup.
RSYNC Incremental:
rsync es sinónimo de sincronización remota.
rsync se utiliza para sincronizar los archivos y directorios de un lugar a otro de una manera eficaz. La ubicación de nuestra copia de seguridad puede  ser en el servidor local o en un servidor remoto.
Las carcateristicas más importantes son:
  • Velocidad :  réplicas de todo el contenido entre la fuente y directorios de destino ejecutando las transferencias  sólo de los bloques o bytes modificados a la ubicación de destino, lo que hace la transferencia muy rápida.
  • Seguridad : rsync permite el cifrado de datos mediante el protocolo SSH durante la transferencia.
  • Bajo ancho de banda : rsync utiliza la compresión y descompresión del bloque de datos por el bloque en el envío y la recepción final, respectivamente. Por lo tanto el ancho de banda utilizado por rsync será siempre inferior en comparación con otros protocolos de transferencia de archivos.
  • Privilegios : No hay privilegios especiales que sean necesarios para instalar y ejecutar rsync.

Practica hecha con en Linux con Debian, entre dos maquinas virtuales, simulando cliente y servidor de respaldo incremental:

1. Para la realizacion de la practica subimos algun archivo desde nuestro Windows, a Debian, usando en este caso el programa WinSCP, y llenamos los campos con la direccion IP, usuario, contraseña correcta y demas. Para comenzar damos clic en Conectar

2. Despues preguntara, y damos clic en Si

3. Al abrir la interfaz de conexión, exploramos un poco la interfaz y ubicamos los archivos en las dos maquinas conectadas, por el programa.

4. Ubicamos la carpeta o archivo que queramos subir a nuestro Debian, en este caso yo seleccionare 30ProyectosConArduino, que esta en mi carpeta Descargas

5. Seleccionamos el archivo y con clic Derecho desplegamos el sub-menu, con clic normal izquierdo damos en Subir, y comenzara a compartir el archivo a Debian, es importante saber donde lo guardaremos para no perderle de vista y ubicar-lo lo mas rápido posible

6. Damos  un ls -l para desplegar todos los archivos contenidos ya en el Home y directorio asignado para este archivo.

7. Para poder realizar el respaldo incremental, vamos a hacer uso del comando rsync el cual debemos tener instalado en nuestro Debian, para checarlo unicamente, escribimos las iniciales, y damos en tabulador, de esta manera veremos si esta instalado o no.

En caso de que no este, podemos instalarlo con los siemple comandos:
# apt-get install rsync,
En caso de ser necesario damos;
#apt-get update
8.  Para hacer el respaldo incremental, solamente, ejecutamos el siguiente comando, aqui se esta copiando en la maquina de un compañero para simular un srvidor remoto.
#rsync -av origen/ destino  
Escrito el comando damos enter, y se empezara a realizar la copia incremental, debemos esperar un poco, de acuerdo al tamaño del arvhivo, aparecera un mensaje de enviando.

9. Por ultimo solo hace falta ver que el respaldo se haya hecho realmente en el sevidor de apoyo (maquina de compañero), por lo cual nos debemos conectar con ssh y ver si esta el archivo, en este caso el respaldo se hizo de manera satisfactoria, demostrando lo facil que es hacer los respaldos, con este protocolo.


Notas: Es importante comentar, que si se cuenta con un firewall, como uwf o otro, estos deben estar desactivados, o si estan activos, deben permitirse el uso por donde trabajan estos servicios, para de esta manera no haya errores y problemas a la hora de copiar y trabajar con los respaldos.


Fuentes de Consulta
https://openyourshell.wordpress.com/2010/12/30/el-comando-rsync-para-nuestras-copias-de-seguridad-en-gnulinux/
http://searchdatacenter.techtarget.com/es/cronica/Copia-de-seguridad-completa-incremental-o-diferencial-como-elegir-el-tipo-adecuado
http://codehero.co/como-instalar-y-usar-rsync/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario